Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
Si has viajado a áreas donde circula el virus o has estado en contacto cercano con alguien que lo tiene y presentás síntomas, buscá atención médica de inmediato y advertí sobre los antecedentes del viaje. No te automediques.
En caso de fiebre acompañada de uno o más síntomas tales como tos, dolor en la garganta y/o dificultad respiratoria, comunicarse con el médico de cabecera de manera inmediata. Solo el facultativo sabrá si es un caso sospechoso de COVID 19 y determinará los pasos a seguir.
No llamar ni acudir a guardias médicas o consultorios por motivos que no sean de real urgencia. Pueden ser postergadas para otro momento.
Los primeros casos se detectaron en diciembre en personas que habían estado en un mercado de pescado de la ciudad de Wuhan, China, donde también se venden otros animales –especialmente aves y serpientes-. Como otros coronavirus, el COVID-19 es un virus procedente de otra especie que ha adquirido la capacidad de infectar a las personas. La especie de la que procede aun no se ha identificado.