Cerrá los ojos y déjate llevar
Ciclo de Teatro Leído: compartimos diferentes clásicos del teatro nacional, a partir de este formato que tiene como antecesores al radioteatro y la radionovela, y que pone el acento en la palabra.
Realizada por grupo de profes de la EMAE, interpretan la obra “Días de sol” del santafesino Rafael Bruza.
Pone play divertite con las desopilantes charlas entre María Cristina y Peli.
Mirá quienes entran en escena en nuestra tercera entrega de DÍAS DE SOL
Son Lucho y Elpidio. Dale play y escuchá lo que conversan entre ellos.
Capítulo 4, un día de sol en la playa.
La escena 5 con Lucho y Elpidio en un día de sol en la playa.
La escena 6 con María Cristina y Peli en un día de sol en el parque de diversiones.
No te pierdas el penúltimo capítulo de la obra de teatro leído.
En la escena 7, un día de sol en la costanera.
No te pierdas el penúltimo capítulo de la obra de teatro leído.
En la escena 7, un día de sol en la costanera.
Continuando con nuestro Ciclo de Obras absurdas de Griselda Gambaro, en nuestra sección de Teatro Leído, las profesoras Andrea Sorarú y Claudia Bertoneri interpretan “La que sigue”
En el living de un departamento clase media, un suéter de hombre color mostaza cuelga sobre el brazo de un sofá. Entra Francisco, toma el pulóver, lo mira, espía una tarjetita que tiene el precio. Se oye el ruido de una llave, entra apurada, Cecilia.
Participan: Candela Hernández y Fabián Fahsbender.
Es invierno en una playa de la costa argentina. No hay nadie, hace frío pero hay un poco de sol. Rosa y Alicia caminan al borde del mar. Alicia lleva en los hombros un pulóver de hombre. Se la ve muy triste. Rosa todo el tiempo tratará de animarla
Participan: Andrea Sorarú y Silvia Kuhn.
En el comedor de un departamento, hay sobre la mesa un bolso. María Victoria saca del bolso un pulóver rosa. Se lo da a Laura, su hermana.
Participan: Patricia Heinzmann y Georgina Muriel.
En un comedor lleno de cajones de mudanza, las dos hermanas empacan las cosas de la madre.
Participan: Daniela Lesté y Marcela Bailetti.
Marion, espera en el cuarto de un hotel. ¿Qué o a quién?, no queda claro. Está muy irritada. Otros personajes completan la trama: una mucama y una figura indefinida-ausente, una visita sin nombre, que se anuncia pero cuya aparición nunca se concreta. Algo pasó previo a su llegada al hotel, pero sólo sabemos que procedió «de acuerdo a su naturaleza». Marión nos confiesa los padecimientos, sometimientos y humillaciones a las que ha debido someterse en su afán por superarse. Ahí está su búsqueda. La suya es un alma obstinada que busca un alma gemela. Víctima o verdugo, no ha perdido el juicio. Es una mujer propia de la sociedad en la que vivimos y su producto.
Participan: Georgina Muriel y María Acosta.
El té (Sobre la “Canción de tomar el té”), a cargo de María Rosa Porcel
Nostalgia (Sobre la “Canción de tomar el té), a cargo de Elisa Sennecke
Con erre de ferrocarril (Sobre la “Canción de la vacuna”), a cargo de Nilda Gómez
Dicen que en Gulubú (Sobre la “Canción de la vacuna”), a cargo de Mónica Marzioni.
Hermanas (Sobre la canción “Como la cigarra”), a cargo de Diana Berra
El jardinero (Sobre “La canción del jardinero”), a cargo de Gloria Sennecke
Flores celeste (Sobre la “La canción del Jacarandá”), a cargo de Claudia Díaz
Miriam de La Salada (Sobre la canción “Manuelita, la tortuga”), a cargo de María Adela Schamne (Leída por Mauro Gentinetti)
Los días de galería (Sobre la canción “El reino del revés”), a cargo de Sergio Caneva.